Resum:
El propósito de este material es proporcionar un recurso para la formación del profesorado de Educación Secundaria en la gestión de aula y la resolución de las situaciones conflictivas. Se trata de una guía práctica con orientaciones basadas en la revisión bibliográfica, en un proceso de investigación en torno a la conflictividad en las aulas en la facultad de Psicología Básica y de la Educación de la UAB y en la experiencia de las autoras de más de veinte años en Orientación Educativa en centros de Educación Secundaria y Docencia en la formación de futuros profesores. Al analizar las situaciones que dificultan el desarrollo adecuado de una clase, se observa que los conflictos que interfieren y generan malestar son de naturaleza diversa, lo que requiere habilidades específicas para ser abordados de manera eficaz. Las estrategias aplicadas deben estar directamente vinculadas a la naturaleza del conflicto. Su manejo adecuado contribuye a crear un ambiente positivo y de aprendizaje en el aula, promueve el sentimiento de pertenencia al grupo y favorece el bienestar emocional de los estudiantes y del profesor. En la primera parte de este material, se describen elementos que facilitan que el docente actúe de manera más consciente y sistemática frente a la complejidad de lo que sucede en el aula. En este sentido, se detallan herramientas y métodos de gestión que el profesorado puede emplear como medidas preventivas ante la aparición de conflictos en el ejercicio profesional en aspectos que atañen al profesor, a la docencia y a la gestión del grupo. La segunda parte ofrece estrategias para afrontar las situaciones conflictivas en el aula, proponiendo diversas alternativas de actuación, tanto contingentes como sistemáticas, según las diferentes tipologías de los conflictos. El objetivo es evitar tanto las escaladas graves como la cronificación de dichas situaciones. Además de atender el conflicto en sí, se enfatiza en la importancia de identificar las dificultades subyacentes. Reflexionar sobre estas situaciones permite identificar síntomas o indicios de necesidades que deben ser atendidas con los recursos y medidas adecuados. En la tercera parte se abordan las competencias comunicativas que pueden ayudar a acompañar las situaciones en los momentos críticos. Estas competencias están vinculadas a la naturaleza del conflicto y permiten actuar de forma estratégica según el momento y el tipo de situación conflictiva que se presente en el aula.