Textos en castellà, anglès i portuguès
Descripció del recurs: 24 gener 2025
El proyecto de investigación «Reflexiones, desde Europa, sobre la arquitectura en España: proyectos urbanos, equipamientos públicos, diseño e intervenciones en el patrimonio (1976-2006)» forma parte de un proyecto coordinado más amplio titulado «Redes transnacionales de la arquitectura española. Lecturas críticas de su difusión y recepción desde el exterior (1976-2006) [RETRANSLATES]». Es por este motivo que en este seminario también participan los investigadores y las investigadoras del proyecto «Conexiones de la arquitectura española con las Américas: academia, profesión y difusión (1976-2006)» liderado por la Universidad Politécnica de Madrid. Ambos proyectos son continuación metodológica y cronológica del proyecto del Plan Nacional 2018-2021 «La arquitectura española en los medios de comunicación internacionales: publicaciones, exposiciones, congresos (Primera parte: 1940-1975)» [HAR2017-85205]. En este nuevo proyecto se plantea el análisis de las redes transnacionales en las que participó la arquitectura española entre 1976 y 2006 con el objetivo de nutrir sus aportaciones, difundir sus resultados y expandir su campo de acción. La investigación se centra en el viaje de ideas, encargos, invitaciones docentes, publicaciones, exposiciones, congresos y contactos personales que enriquecieron la producción nacional y contribuyeron a su desarrollo y divulgación en el periodo acotado. Un periodo caracterizado por el impulso de la arquitectura pública y privada de autor, tanto en su condición de nueva planta como de rehabilitación patrimonial, las cuales, junto con el crecimiento económico y la inversión privada, favorecieron que la producción española se convirtiera en un referente para la práctica contemporánea mundial. La escena internacional resultó ser particularmente sensible a todas estas experiencias, que, avaladas por una nueva generación de críticos, historiadores y medios de difusión, sirvieron para construir y transmitir una imagen de la modernidad de la España democrática y descentralizada. Los textos que publicamos se han ordenado en tres bloques temáticos que reflejan los intereses de los equipos de trabajo: Redes transnacionales, Nombres propios y Arquitectura en los media.
1