"CETAQUA, Centro Tecnológico del Agua; UPC; SUEZ" -- Coberta
Descripció del recurs: 9 juny 2021
Las rocas volcánicas son el resultado de la salida al exterior de magma, que está formado por silicatos y sílice y contiene substancias disueltas que se separan como vapores y como gases no condensables. El volcanismo es un aporte de materia al exterior y por lo tanto edifica estructuras y crea formaciones, pero también se produce un aumento de la erosión en esos relieves y fenómenos tectónicos que hunden parte de lo edificado o que está en sus proximidades. Los aspectos de destrucción de los relieves creados también son una parte importante del volcanismo y de su relevancia hidrogeológica. La creación y destrucción de los edificios volcánicos se hace en sucesivos eventos localizados, frecuentemente rápidos a escala geológica, a veces violentos, y en eventos sucesivos cada uno de duración de escala humana, con parte del material de las erupciones como lava y parte como tefra, con distribución espacial variable. Esto origina formaciones muy heterogéneas, cuyo comportamiento hidrogeológico puede ser complejo y su entendimiento requiere un buen conocimiento de los procesos geológicos y geoquímicos involucrados. Los clásicos principios de la geología sedimentaria no son directamente aplicables o debe utilizarse con notables precauciones. Bajo un punto de vista hidrogeológico hay aspectos distintos entre las formaciones volcánicas continentales y las de las pequeñas islas volcánicas, en general de menos de 5000 km2. En el continente o en grandes islas hay otras formaciones geológicas y un relieve e hidrografía que ponen en relación aspectos influenciados por el volcanismo, con otros que no lo están. En ellos, las formaciones volcánicas pueden ser hidrogeológicamente dominantes o estar supeditadas y con variaciones espaciales importantes. En pequeñas islas, las formaciones volcánicas y derivadas de las mismas suelen ser dominantes, el relieve puede tener un papel clave, no hay redes fluviales alóctonas y el nivel del mar y sus variaciones son un condicionante muy específico del comportamiento. Bajo un punto de vista geoquímico, cabe distinguir entre componentes mayoritarios, a concentraciones ponderales del orden porcentual, otras minoritarias a concentraciones del orden de partes por millón y componentes traza. Son de interés hidrogeológico aquellos elementos que pueden dar lugar a iones y compuestos solubles en el agua subterránea o que facilitan su incorporación. Los elementos químicos de los componentes mayoritarios son Si, Al, Mg, Ca, Na, K, Fe (con mayor proporción de Fe-II) y P. En las rocas básicas, como el basalto, el Si está únicamente como silicato, pero una parte del mismo forma sílice libre en las rocas ácidas, como la riolita y las intermedias como las andesitas. El Mg y Ca son más abundantes en rocas básicas comunes que en las ácidas, mientras que el contenido en Na y K tienden a ser mayor en las rocas ácidas comunes, pero con relación Na/K menor, aunque hay frecuentes desviaciones de esta tendencia. El Mg, Ca, Na y K pueden pasar al agua subterránea al alterarse la roca por aportes de acidez, con una parte que queda absorbida en los minerales resultantes de la alteración, según sean las condiciones ambientales. Lo mismo puede decirse del Li y Sr.